Hemos publicado un libro orientado a difundir el concepto de destino o karma desde la perspectiva de la ciencia espiritual antroposófica. El cuerpo central del texto es un ejercicio de aproximanción vivencial al karma como una oportunidad de transformación que nos entrega la vida y que depende de nosotros tomarla. Se incluyen apéndices que buscan precisar el concepto utilizado, comparándolo con otras tradiciones, vinculándolo con la mirada antroposófica acerca del Cristo y explorando ámbitos de aplicación concreta para nuestro tiempo.
En un primer momento, se contará con la versión electrónica y luego en formato impreso. Se puede adquirir a través de Amazon haciendo click en este enlace
Como complemento al libro, acá van algunas recomendaciones literarias que resuenan con el concepto de karma que se propone:
David Grossman – La vida entera
Una exploración magistral del vínculo entre biografía, pérdida y destino. Una madre camina para proteger a su hijo, y al hacerlo, entra en diálogo con su propio destino.
Kazuo Ishiguro – Nunca me abandones
Una historia sobre identidad, propósito y libertad en condiciones aparentemente determinadas. Pregunta por el alma allí donde todo parece biológicamente programado.
Maggie O’Farrell – Hamnet
Desde una mirada íntima y espiritual sobre la muerte de un hijo (el de Shakespeare), se abre a temas de duelo, alma, y cómo el arte transforma el karma personal y colectivo.
Rosa Montero – La ridícula idea de no volver a verte
Ensayo biográfico que entrelaza la vida de Marie Curie con el duelo personal de la autora. Mirada lúcida y profundamente humana sobre el sentido de la pérdida y la continuidad de la vida interior.
Clarissa Pinkola Estés – Mujeres que corren con los lobos
No es ficción, pero funciona como puente entre el mito y la biografía anímica. Una obra que alimenta la conciencia del destino simbólico y la fuerza transformadora del alma femenina.
Alejandra Pizarnik – Diarios
Una exploración descarnada y luminosa del alma que busca sentido, que se enfrenta con su sombra y no renuncia a la palabra. El karma como herida y como promesa.
Cristina Peri Rossi – La nave de los locos
Una novela llena de símbolos sobre el exilio, la identidad, el extrañamiento del alma. El viaje como figura central del destino que se busca y se rehace.
Juan Rulfo – Pedro Páramo
Novela corta donde el tiempo, la muerte y el pasado se entrelazan de forma espectral y poética. Una joya de la literatura mexicana que puede ser leída como mapa del karma colectivo y familiar.
Olga Tokarczuk – Los errantes
Fragmentaria y poética, esta novela profundiza en el alma nómada del ser humano, en sus búsquedas y en la huella del cuerpo y el viaje en el alma. Resuena con la idea del alma como viajera encarnada.
María Zambrano – Claros del bosque
Filosofía poética profundamente anímica y espiritual. La vida como revelación. Texto breve y denso que puede acompañar procesos de autoconocimiento interior.